Un aspecto fundamental de la neurociencia lo constituye la estructura del sistema nervioso, ya que el conocimiento preciso de los circuitos neuronales, su ubicación y sus conexiones, resulta imprescindible para entender cómo funcionan o cuáles son las consecuencias de sus lesiones.
Esta obra realiza una exposición clara que aúna la descripción de los datos estructurales y básicos del sistema nervioso humano con los conocimientos funcionales más actuales. Para facilitar su estudio se ha dividido en cuatro grandes partes:
- Introducción al estudio de la estructura y el desarrollo del sistema nervioso central, donde se hace un análisis de las bases celulares y su origen embriológico.
- Anatomía macroscópica del sistema nervioso central, que realiza un estudio inicial para poder comprender la situación de los grupos neuronales y el trayecto de las vías de conducción nerviosa.
- Estudio regional del sistema nervioso central, que analiza la estructura interna del sistema nervioso y la organización de los distintos grupos neuronales.
- Organización funcional del sistema nervioso, dividida a su vez en secciones dedicadas a sistemas de información o sensoperceptivos, sistemas de acción o motrices, funciones encefálicas complejas y sistema de regulación de la conducta.
Neuroanatomía humana está dirigida a estudiantes y profesionales de ciencias de la salud, desde medicina a psicología y se ha diseñado con diferentes recursos que constituyen ejemplos que enriquecen la comprensión anatómica y estimulan el interés y la motivación hacia el estudio. Incluye un sitio web complementario con numerosas preguntas de autoevaluación y esquemas anatómicos interactivos, ilustraciones obtenidas mediante modernas técnicas de neuroimagen y lecturas complementarias para ampliar conocimientos.
Índice:
Primera Parte: Introducción al estudio de la estructura y el desarrollo del sistema nervioso central.
- Componentes celulares y organización funcional del tejido nervioso.
- Desarrollo e histogénesis del sistema nervioso.
Segunda Parte: Anatomía macroscópica del sistema nervioso central.
- Componentes del sistema nervioso central. Anatomía macroscópica de la médula espinal.
- Anatomía macroscópica del tronco encefálico.
- Anatomía macroscópica del cerebelo.
- Anatomía macroscópica del diencéfalo.
- Anatomía macroscópica del telencéfalo I: configuración externa.
- Anatomía macroscópica del telencéfalo II: configuración interna.
- Meninges y líquido cefalorraquídeo.
Tercera Parte: Estudio regional del sistema nervioso central (estructura, conexiones, síntesis funcionales).
- Médula espinal: estructura y sistematización.
- Tronco del encéfalo: estructura y sistematización.
- Formación reticular.
- Cerebelo: estructura, conexiones y significación funcional.
- Diencéfalo (tálamo e hipotálamo): estructura, conexiones y síntesis funcional.
- Ganglios basales: estructura, conexiones y significación funcional.
- Corteza cerebral: estructura y síntesis funcional.
- Sistema límbico: estructura, conexiones y síntesis funcional.
- Sistemas moduladores difusos del sistema nervioso central.
- Vascularización del sistema nervioso central.
Cuarta Parte: Orgaización funcional del sistema nervioso.
Sistemas de información o sensoperceptivos.
- Principios generales de organización de los sistemas de información o sensoperceptivos.
- Sistema de información somatosensorial.
- Sistema de información auditivo.
- Sistema de información vestibular.
- Sistema de información visual.
- Sistema de información gustativo.
- Sistema de información olfativo.
Sistemas de acción o motores.
- Fundamentos de los sistemas motores.
- Nivel inferior de regulación motora: vía final común y unidad motora. Arcos reflejos.
- Control motor troncoencefálico. Sistemas de regulación de la postura y del equilibrio. Motricidad de los ojos.
- Sistema de la movilidad voluntaria: corteza motora y vía piramidal.
Funciones encefálicas complejas.
- Fundamentos anatómicos de las funciones mentales superiores: cognición, asimetría cerebral, lenguaje y memoria.
- Fundamentos anatómicos de las emociones.
Sistemas de regulación de la conducta.
- Fundamentos anatomofuncionales de la regulación de los ritmos biológicos: ritmo cardiaco y ciclo de sueño y vigilia.
- Fundamentos anatomofuncionales de los estados motivacionales: impulsos biológicos, conducta sexual y sistemas de recompensa y aversión.