Josefina Goberna-Tricas y Margarita Boladeras (coordinadoras)
Editorial Tecnos
Colección Ventana Abierta
Publicado en 2018
185 páginas
Rústica con solapas
En stock
¡Últimas unidades!
Disponible el:
La expresión “violencia obstétrica” tiene connotaciones significativas muy fuertes, hasta el punto de que sorprende a muchas personas, incomoda profundamente a bastante obstetras y matronas, y provoca rechazo en profesionales de distintos sectores. A pesar de ello, su uso se ha extendido en los últimos años, impulsado por grupos feministas y por políticos que quieren abordar este problema considerando la violencia obstétrica como una forma de violencia de género.
Este libro reúne las aportaciones de profesionales y académicos de distintas áreas en torno al debate actualmente existente. Matronas, obstetras, neonatólogos, juristas, filósofas, sociólogas, pedagogas y antropólogas expresan su punto de vista crítico y autocrítico, con el objetivo de avanzar en un camino de entendimiento y de mejora de la atención y la relación asistencial. El nacimiento de los hijos es un momento altamente significativo en la trayectoria vital de las personas e intervenciones ofensivas o innecesariamente dolorosas pueden acarrear consecuencias negativas en la salud física, psicológica y emocional. El respeto a la dignidad de las mujeres ha de brillar de manera especial en tan memorable acontecimiento.
Índice:
Primera Parte: Workshop “violencia obstétrica”.
Segunda Parte: Aportaciones de los participantes. “Violencia obstétrica”: Aproximación conceptual y mirada legal.
Mirada antropológica:
Las autoras:
Josefina Goberna-Tricas es diplomada en Enfermería, matrona, licenciada en Ciencias Políticas y Sociología y doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Es profesora titular de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de dicha universidad, donde imparte docencia en el grado de Enfermería, en máster y doctorado. Es también docente en el máster y en el doctorado de Ciudadanía y Derechos Humanos de la UB. Preside la Comisión de Doctorado de Enfermería y es miembro del Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado de la UB. Es secretaria del centro de investigación Teoría, Género, Sexualidad (ADHUC) de la UB.
Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y diversos capítulos de libros. Premio de Investigación en Bioética de la Fundación Víctor Grifols i Lucas en 2010. Dirige la revista Musas. Revista de investigación en mujer, salud y sociedad de la UB. Es investigadora principal del proyecto “Prevención y detección de las violencias de género durante el embarazo: de la violencia machista a la violencia obstétrica”.
Margarita Boladeras es catedrática emérita de Filosofía Moral y Política de la UB, profesora del máster y del doctorado en Ciudadanía y Derechos Humanos de dicha universidad. Ha sido decana y vicedecana de la Facultad de Filosofía de la UB. Es miembro del Comité de Bioética de Cataluña y de la Comisión de Bioética de la UB. Forma parte del consejo de redacción de la revista Ágora de la Universidad de Santiago de Compostela y del consejo asesor de la revista Musas. Colabora en el proyecto de investigación sobre “Prevención y detección de las violencias de género durante el embarazo: de la violencia machista a la violencia obstétrica”. Ha escrito numerosos libros, capítulos de libros y artículos en revistas científicas; entre los primeros destacan Comunicación, ética y política. Habermas y sus críticos, El derecho a no sufrir. Argumentos para la legalización de la eutanasia, Bioética del cuidar, El impacto de la tecnociencia en el mundo humano y Parlons bioéthique.